
En cambio la cereza es muy complicada de cosechar. El fruto es muy delicado y con cualquier lluvia a finales de primavera la cosecha se puede echar a perder. Es por eso que los agricultores se pasan las últimas semanas de mayo pendientes de la previsión climatológica.

Proceden del Bierzo, del norte de León.
El Real Decreto 1202/05 es el que debe cumplir el transporte de alimentos perecederos para asegurar que todo le llega en perfectas condiciones al establecimiento al que irá a comprar el usuario o consumidor final.
En los camiones que se dediquen a este tipo de transporte también deberá constar una placa de la ATP (Acuerdo sobre Transporte Internacional de Mercancías Perecederas), que es una normativa instaurada en 1970, a la que España se unió en 1972 y entró en vigor en 1976, que sirve de referencia tanto el transporte de mercancías perecederas internacional como nacional.
Pero no todos los camiones pueden transportar cualquier mercancía perecedera, hay diferente tipo de vehículos.
Tipos de vehículos para transporte de alimentos perecederos
Existen 4 tipos de vehículos diferentes:
– Isotérmico: las paredes, techo, suelo y puertas están recubiertas con aislante para evitar el intercambio de temperatura entre el interior y el exterior.
– Refrigerado: tiene una fuente de frío que enfría la caja con temperaturas exteriores de 30 a 20 grados centígrados como máximo.
– Frigorífico: también tiene una fuente de frío que mantiene la temperatura interior entre 12 y -20 grados centígrados con una temperatura exterior máxima de 30ºC.
– Calorífico: este sirve para los productos precocinados a los que hemos hecho alusión con anterioridad.
– Isotérmico: las paredes, techo, suelo y puertas están recubiertas con aislante para evitar el intercambio de temperatura entre el interior y el exterior.
– Refrigerado: tiene una fuente de frío que enfría la caja con temperaturas exteriores de 30 a 20 grados centígrados como máximo.
– Frigorífico: también tiene una fuente de frío que mantiene la temperatura interior entre 12 y -20 grados centígrados con una temperatura exterior máxima de 30ºC.
– Calorífico: este sirve para los productos precocinados a los que hemos hecho alusión con anterioridad.
Mercancías perecederas y temperaturas
Cremas heladas: -20ºCPescados, moluscos, crustáceos congelados y ultracongelados: -18ºC
Productos ultracongelados: -18ºC
Otros productos ultracongelados: -12ºC
Mantequilla congelada: -10ºC
Carne (excepto despojos rojos): 7ºC
Despojos rojos: 3ºC
Ave de corral y conejos: 4ºC
Productos de caza: 4ºC.
Productos lácteos refrigerados: 4ºC
Mantequilla: 6ºC
Pescado, moluscos y crustáceos: envueltos en hielo abundante
Leche industrial: 6ºC
Leche en cisterna destinada al consumo inmediato: 4ºC
Productos ultracongelados: -18ºC
Otros productos ultracongelados: -12ºC
Mantequilla congelada: -10ºC
Carne (excepto despojos rojos): 7ºC

Ave de corral y conejos: 4ºC
Productos de caza: 4ºC.
Productos lácteos refrigerados: 4ºC
Mantequilla: 6ºC
Pescado, moluscos y crustáceos: envueltos en hielo abundante
Leche industrial: 6ºC
Leche en cisterna destinada al consumo inmediato: 4ºC
No hay comentarios:
Publicar un comentario